La importancia de establecer rutinas

En un ambiente coloquial siempre oímos diferentes comentarios del tipo: “antes de las 10 es imposible que se duerma”, “con estos niños es imposible llegar puntual”, “come cuando le apetece”, “no recoge nunca los juguetes”, “tengo unas ganas de que empiecen ya el colegio”, “necesitan un orden”, y muchos más debido al sobrecargado ambiente  familiar.

Por ello debemos destacar el valor de las rutinas en el hogar y la importancia de comenzar a implantarlas desde el momento en el que nacen ya que somos nosotros los adultos los que debemos organizar su vida mediante horarios estables, es decir, a través de actividades que se realicen todos los días. Cuando son muy pequeños, la alimentación, el sueño y la higiene son los primeros hábitos que debe aprender un niño.

Las rutinas son comportamientos que se hacen de manera determinada y repetitiva y lo que producen es el desarrollo y consolidación de hábitos.

A través de las rutinas, ofrecemos a los niños un ambiente de estabilidad que les proporciona seguridad; ningún niño se siente cómodo en una situación que no sabe que esperar de ella, de ahí la sensación de seguridad. También les proporciona actitudes, conductas y costumbres que conllevan a formar pautas de aprendizaje en diferentes situaciones. Cuando hablamos de rutinas, no solo nos referimos a irse a buena hora a dormir o establecer un horario de comidas…sino que también es una rutina algo tan simple como cepillarse los dientes antes de ir a dormir o después de cada comida; recoger los juguetes después de terminar de jugar, lavarse las manos antes de las comidas…

Hay que destacar la gran importancia que tienen en la vida de los niños y de nosotros mismos. Como padres y madres debemos ser muy conscientes de la importancia de estas y todos los beneficios que ellas generan destacando que:

  • Incentiva hábitos de organización.
  • Aumenta y favorece el desarrollo de la autonomía.
  • Genera seguridad y estabilidad.
  • Favorece un ambiente de tranquilidad
  • Transforma el ambiente en un lugar predecible y, por lo tanto, baja los niveles de incertidumbre.

Las rutinas proporcionan, a los niños y las niñas, seguridad, confianza y control en su entorno, enfrentándose al mundo que le rodea de forma segura y autónoma, pues ya saben lo que va a ocurrir después, y consiguiendo de esta manera que tengan una confianza mayor en sí mismos.

Debido a que hay una rutina asignada a cada momento, esto nos ayuda a evitar conflictos, ya que entienden que cada cosa tiene un momento apropiado.

Como dice Rudolf Dreikurs (educador y psiquiatra norteamericano), “la formación de niños sin responsabilidad y seguridad en su más tierna infancia será un gran generador de futuros adultos con serios problemas conductuales”.

También hay que tener en cuenta, que conforme los niños van creciendo, seguir una rutina se va volviendo más complicado; por eso es muy importante que los niños vean que todos los miembros de la familia cumplimos las mismas rutinas y que lo vean como algo completamente normal.

En niños en etapa escolar, hay que tener muy presentes el horario de la familia, haciendo hincapié en los horarios de acostarse, levantarse, comidas, tareas, extraescolares, tiempo para jugar y divertirse, etc. Si los padres somos capaces de tomar unas buenas decisiones sobre el funcionamiento familiar y ser constantes con su cumplimiento se evitaran muchos de los problemas diarios que nos podemos encontrar.

Pero no todo son rutinas, se puede y debe ser flexible los fines de semana, vacaciones, fiestas familiares… los niños deben entender que las rutinas son muy importantes pero que hay situaciones que se pueden romper ya que no hay que ir al colegio, los papas no tienen que ir a trabajar, etc.

Para concluir, destacar que las rutinas son un aprendizaje de valor para toda la vida y  a los niños y niñas les aporta grandes beneficios; a medida que un niño va creciendo, cuando más tarde se les vaya inculcando rutinas, será más complicado que las vayan asimilando y cambiar esos malos hábitos.

R. Driekurs dijo “la rutina diaria es para los niños lo que las paredes son para una casa, les da fronteras y dimensión a la vida. La rutina da sensación de seguridad. La rutina establecida da un sentido de orden del cual nace la libertad”.

Familyon

A %d blogueros les gusta esto: