La importancia de una buena Autoestima

La autoestima es el aprecio o la consideración que uno tiene de sí mismo. La Asociación Nacional para la Autoestima la define como “la experiencia de tener capacidad para enfrentar los desafíos de la vida y ser merecedor  de la felicidad”. Tener una buena autoestima es fundamental para cualquier niño o niña.

Cuando hablamos de la importancia de una buena autoestima en la infancia, a muchos se nos viene a la cabeza que la mejor manera de hacerlo es elogiando, alabando… Pero la autoestima no se adquiere a base de elogios, etiquetas emotivas, etc. Esto nos puede parecer que está bien, que es inofensivo y en algunos casos hasta mejora su conducta, pero tenemos que enseñar a los niños a autoevaluarse y no a que se conviertan en niños complacientes y adictos a la aprobación, totalmente dependientes de las opiniones de los demás. Es un gran error pensar que los elogios pueden dar “autoestima”.

La única manera de desarrollar una buena autoestima es a través del sentido de capacidad y autoconfianza y se obtiene al enfrentarnos a frustraciones, al resolver problemas y teniendo muchas oportunidades para aprender.

¿Cómo podemos fomentar la autoestima?

  • Debemos darles responsabilidades (recoger juguetes, hacer la cama, recoger su habitación, ayudar a poner la mesa, etc.) Hay multitud de tareas que ellos pueden ir haciendo en función de su edad y es una manera de fomentar la autonomía, que se sientan útiles y satisfechos por el trabajo realizado.
  • Tenemos que tener cuidado con las palabras y el tono que utilizamos, en muchas ocasiones transmitimos mensajes negativos de manera inconsciente.
  • Evitar sobreproteger. Tenemos que dejar que se enfrenten a los problemas y si es necesario proporcionarles las herramientas para resolverlos. Si sobreprotegemos fomentaremos la inseguridad y dependencia.
  • Transmitirles seguridad y confianza. Si nos ven que nosotros confiamos en sus capacidades ellos también confiarán y se sentirán seguros ante cualquier situación.
  • Valorar el esfuerzo más allá del resultado. No pasa nada si no sale como esperábamos, lo importante es que se ha esforzado. Tenemos que motivarle por su esfuerzo “buen trabajo”, “¿Cómo te sientes después de este esfuerzo?” “Gracias por ayudar”… Si están motivados, intentarán siempre superar los problemas que se encuentren.
  • Dedícales tiempo y valida sus sentimientos. ¿Por qué se siente así?
  • Prohibido hacer comparaciones con hermanos y hermanas, primos, amigos… Cada niño o niña tiene sus propias capacidades, habilidades y ritmos.

El sentido de pertenencia e importancia es la clave. Los niños y niñas tienen grandes beneficios de sentirse bien consigo mismos cuando tienen las oportunidades de contribuir significativamente en casa, en el colegio, con los amigos…

La autoestima influye en la capacidad de los niños y las niñas para afrontar nuevos retos, desarrollar diferentes habilidades y ser más autosuficientes.

Louis Pasteur dijo  “No les evitéis a vuestros hijos las dificultades de la vida, enseñadles más bien a superarlas”.

Familyon

A %d blogueros les gusta esto: