
¡Qué importante es cuidarse a uno mismo para poder cuidar!
Si nosotros no estamos bien, ¿Cómo vamos a cuidar bien a nuestras hijas e hijos?
En Disciplina Positiva, hacemos especial hincapié en el autocuidado para poder educar de manera positiva.
Normalmente, en los primeros años de vida, nos solemos olvidar de nosotras y nosotros para dedicarnos a la crianza. Y es a partir de los tres o cuatro años, más o menos, cuando empezamos a ver la luz.
En muchas ocasiones, sobre todo cuando son más pequeños, el dedicarnos tiempo nos hace sentirnos culpables. Pero si os dais cuenta, cuanto menos tiempo te dedicas a ti, peor te sientes y te conviertes en una persona poco agradable, que se irrita fácilmente, con menos paciencia de lo normal, más negativos, etc.
Cuando hablamos de autocuidado, no hace falta dedicar muchas horas, sino lo que cada uno necesite. Hay gente que con estar un rato leyendo un libro le vale, otros necesitan ir a correr, otros ir a tomarse un café y para otras personas es fundamental poder charlas un rato con amigos y amigas…
No debemos dejar de lado las cosas que nos resultan agradables para nuestro bienestar y que nos ayudan a sentirnos bien y a desconectar del día a día, en ocasiones lleno de estrés. Y aunque sean actividades que no nos parezcan importantes o que podemos pasar sin ellas, la verdad es que nos ayudan a nuestro bienestar emocional.
Que importante es conocerse a uno mismo y descubrir que es lo que le hace estar bien.
Si nosotros y nosotras estamos bien, nuestros hijos e hijas también.
¿Y la pareja? Pues la verdad, que también hay que cuidarla. Si la pareja se descuida, a la larga repercutirá al bienestar familiar. Dedicar tiempo para los dos es fundamental. Y no hace falta hacer grandes planes ni tener a alguien que se tenga que quedar con los peques, para poder dedicar tiempo a la pareja. Simplemente un paseo, ver una peli en casa juntos, poder hablar de vuestro día, ir un día a desayunar mientras los peques están en el cole… Y si podéis en alguna ocasión ir a cenar o comer por ahí los dos solos pues mucho mejor.
Cuando estás bien con tu pareja, cuando os dedicáis tiempo también repercute al bienestar familiar y eso vuestros hijos e hijas también lo notan y verán una relación sana y feliz.
Debéis crear un gran equipo, en el que podáis dedicaros tiempo individual, tiempo como pareja y tiempo en familia.
Necesitamos estar emocionalmente sanos para poder educar de manera positiva.
¿Y si estoy sola o solo?
Es igual de importante el autocuidado. Pide ayuda a una amiga o amigo, a tus padres, a tu hermano o hermana… Es muy importante el estar bien y más cuando llevas mucha carga emocional.
No hace falta dedicar muchas horas, cada uno lo que necesite. Es cierto que entre semana con el trabajo, los hijos e hijas, las extraescolares, etc. podemos dedicarnos poco tiempo pero siempre podemos sacar un ratillo.
El dedicarnos tiempo, nos ayudará a encontrarnos mejor y la crianza de nuestros hijos e hijas será más sana y feliz. Así conseguiremos estar emocionalmente bien.
Y ahora te pregunto:
¿Cuánto tiempo te dedicas a tu cuidado?
“Si como madres y padres cuidamos nuestra salud emocional, entonces estas protegiendo la emocionalidad que transmitimos a nuestros hijos e hijas”. Psicólogo Rodrigo Nieto
Beatriz. Familyon