
En pocas semanas llegan los días de fiesta y me imagino que muchas familias ya están a vueltas con los regalos de Navidad.
Por supuesto en todas los hogares se quiere intentar cumplir con cada uno de los regalos que han pedido y yo os pregunto para que reflexionéis unos minutos, ¿creéis que son más felices por tener tantos regalos?
Niños y niñas que desde bien pequeños se les regala tablets, video juegos, móviles y miles y miles de juguetes que al final no llegan ni a usar. Muchos adultos creen erróneamente que contra más regalos tengan, más contentos y felices van a estar pero NO ES ASÍ.
Cuando pase la Navidad, muchos de esos juguetes se quedan en un rincón y depende de la abundancia muchos incluso no se llegan ni a usar.
A nosotros los adultos nos parece que todo es poco y siempre les damos más y más.
Muchos estaréis pensando, ya pero… ¡eso es lo que ellos piden!. ¿Creéis de verdad que tanto regalo material es lo que quieren? Le podéis regalar la mejor video consola, el mejor muñeco, el último juguete de moda… pero lo que realmente quieren y necesitan es pasar más tiempo con sus padres. Con esto no quiero decir que no les gusten los regalos, ¿a quién no le gustan?
Algunos expertos dicen que solo se deberían realizar 3 regalos, otros dicen máximo 5. Yo soy realista y sé que en muchas familias eso es imposible de cumplir, entre el regalo de los progenitores, los abuelos, los otros abuelos, el tío, la tía, el otro tío… Pero también existe la brillante idea de juntarse más de uno y hacer un buen regalo.
Mi recomendación de los regalos de Navidad entre Olentzero, Papá Noel y los Reyes Magos es:
- Una actividad (teatro, musical, museo, excursión…)
- Juego de mesa (para jugar en familia, no para que sea uno más que recoge el polvo del armario)
- Algo que sirva para llevar puesto (ropa que necesite)
- Regalo material que realmente deseen, lo que más les gusta
- Algo para leer
- Algo que fomente el deporte (bici, patinete, patines, balón, raqueta…)
- Algo que desarrolle la creatividad, imaginación…
Últimamente estoy coincidiendo con compañeros de profesión y la cosa está para echarse las manos a la cabeza. Niños y niñas desde muy pequeños, con grandes carencias emocionales, con dificultades en el lenguaje, motrices, conductuales, etc., etc. Ahora no es el momento de entrar en detalles, pero muchas de estas causas se deben a la falta de tiempo que dedican las familias.
Yo os pediría que esta Navidad les regaléis tiempo, que a partir de ahora ese sea vuestro regalo. Que dejéis a un lado el darles el móvil, ponerles la televisión, los video juegos para que estén entretenidos o como dicen muchos progenitores “se los damos para que no molesten” y dediquéis tiempo de calidad con ellos y ellas, que lo que vivimos y sentimos es lo que se queda en nosotros y que es lo que realmente necesitamos y lo que menos dinero cuesta.
Como dijo León Battista Alberti “El mejor legado de un padre a sus hijos es un poco de su tiempo cada día”.
Beatriz. Familyon