Stop pantallas

Vamos a darle un buen uso


Se han pasado las navidades y me imagino que en más de una familia el regalo estrella habrá sido un videojuego, tablet, móvil, ordenador… No es la primera vez que hablo de este tema, pero es que de verdad el mal uso de las tecnologías está trayendo graves consecuencias en la infancia y adolescencia.

El otro día leí un artículo que tenía como titular “Adictos desde la más tierna infancia” y la verdad que es para preocuparnos.

El uso de las pantallas no es malo, nadie duda que sean útiles y más desde que apareció esta maldita pandemia.

Pero debemos ser conscientes que su uso desde tan pequeños y luego el mal uso que se da de ellos está trayendo graves problemas en el desarrollo de los niños y niñas (tanto infancia como adolescencia).

Cada vez nos encontramos a niños más pequeños con dispositivos móviles para que se entretengan, para calmarlos de sus rabietas… y como escuchamos de muchos padres y madres “así no me molestan o así lo tengo un rato entretenido”. Los podréis ver en restaurantes, haciendo la compra, mientras sus padres toman algo con amigos… un montón de situaciones en el cual se les da acceso para que les dejen “tranquilos”. Las m/p adres las usan como vía de escape para entretenerlos y que así no molesten, pero realmente no están ejerciendo una buena educación sobre ellos. En estas situaciones hay millones de alternativas sin tener que tirar de pantallas, cuando hablo de pantallas también hablo de la TV.

Dependiendo la edad de los niños y niñas, en pequeñas dosis no es malo, pero el exceso tiene sus consecuencias.

Os parecerá increíble, pero cada vez nos estamos encontrando con más niños y niñas con retrasos en el desarrollo del habla, elemento esencial en periodos de desarrollo;  déficit de atención, hiperactividad, insomnio, dificultades en el lenguaje y la adquisición de vocabulario, trastornos de conducta, sedentarismo, obesidad, daño en la visión, etc.

Niños, niñas y adolescentes verdaderamente adictos a las pantallas, que las piden y usan en todas las situaciones y momentos, esté quien esté.

Así que ¿Cómo podemos parar esto? Desde el hogar. Somos nosotros como madres y padres los que debemos de enseñarles a hacer un buen uso de ellas.

Hay que establecer un orden y normas para su correcto uso. No se trata de prohibir su uso, pero sí de vigilar el tiempo que le dedican a las pantallas.

Todas esas horas que pasan frente a las pantallas, pasan factura sobre todo en edades tempranas.

Sé que cuesta poner límites al uso de las pantallas, sobre todo si tenemos cosas que hacer, queremos que nos dejen tranquilos, no queremos que nos molesten, andamos con prisas y no les podemos dedicar tiempo… Pero debemos pensar en las consecuencias a largo plazo que puede acarrearles un mal uso de ellas.

¿Cómo podemos limitar el uso de pantallas?

  1. Primero, como en todo lo que le queramos enseñar a nuestros hijos e hijas, se enseña con el EJEMPLO. Limitar nuestro propio uso, no nos pueden ver todo el día ocupado y entretenido con ellos.
  2. Fijar límites y horarios de uso.
  3. Muy importante, controlar los contenidos que ven
  4. Nada de utilizar pantallas en los horarios de comidas.
  5. Enseñarles que apaguen las pantallas en el momento que se ha terminado el tiempo establecido
  6. Realizar actividades sin pantallas.
  7. Cuando os vais a pasar el día por ahí, comidas, reuniones con amigos, familia, etc. Siempre llevar una mochila con pinturas, libros para pintar, algún juego de viaje…
  8. Si están con amigos, primos… no dejarles que las usen como entretenimiento.
  9. No utilizar las pantallas para calmarlos, entretenerlos, etc.

Sé y soy consciente que vivimos rodeados de tecnologías pero debemos como m/p adres enseñarles a hacer un uso responsable de ellas.  

Para finalizar, me quedo con esta cita de María Rojas “Apaguemos los celulares o reduzcamos su uso si queremos educar a nuestros hijos para que les pasen cosas buenas”.

Beatriz. Familyon

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: